Conozca a los 19 ministros que forman el nuevo Gabinete Ministerial , donde también se mantiene la paridad de género.
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Ministro del Interior
Ministra de Economía y Finanzas
Ministro de Defensa
Ministro de Relaciones Exteriores
Presidente del Consejo de Ministros
Ministra de Educación
Ministra de Salud
Ministro de Agricultura y Riego
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Ministra de la Producción
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Ministro de Energía y Minas
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Ministra del Ambiente
Ministro de Cultura
Ministro de Desarrollo e Inclusión Social
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Abogada, magister en Investigación Jurídica y estudios concluidos en Derecho Constitucional. Desde octubre de 2017 se desempeña como Jefa de la Oficina General de Asuntos Legales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fue presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE, cargo en el que se mantuvo hasta mediados de 2017. Previamente, se desempeñó como vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado y jefa del proyecto de Transparencia en las Adquisiciones Estatales de Consucode. Antes de su designación, se desempeñó como jefa de la Oficina de Coordinación y Relaciones Estratégicas de la Central de Compras Públicas-Perú Compras.
También fue viceministra de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa y se desempeñó como directora del Centro de Investigaciones Judiciales, además de jefa del Programa de Mejoramiento de la Justicia con el BID y el Banco Mundial, entre otros cargos.
Presidente del Consejo de Ministros
Resumen
Congresista de la República desde el 2011. Ha sido presidente de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, así como miembro de la Comisión de Constitución y Reglamento, entre otras.
Se desempeñó como alcalde de Moquegua entre los años 2003 y 2006; y estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Ex ministro de Justicia y Derechos Humanos desde junio de 2018 hasta setiembre de 2019.
Inicio: 03 oct 2019
General del Ejército del Perú en situación de retiro.
Licenciado en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Chorrillos, Maestro en Ciencias Militares, Magister en Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Además, es Maestro en Gestión y Desarrollo con mención en Gestión y Dirección de Empresas. Doctor en Gestión y Desarrollo del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército.
Fue Jefe de Estado Mayor del Ejército y Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Ha sido Comandante General de Educación y Doctrina del Ejército. Se ha desempeñado como Director del Centro de Idiomas del Ejército, Director de la Escuela de Ingeniería, Subdirector Académico y Director de la Escuela Militar de Chorrillos. También fue Secretario General de la Comandancia General del Ejército y Director de la Escuela Superior de Guerra. En agosto de 2011 fue designado Comandante General de la Región Militar del Norte.
Publicado hace 5 años | Leido 2934 veces
Descarga Simulacro A1 MTC
Aplicativo para aprobar el examen de reglas para la categoria A1. Descarga y empieza a estudiar con el simulacro para el examen A1
Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2026
PARTIDOS POLÍTICOSPERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE