El presidente y los vicepresidentes de la República del Perú son elegidos por sufragio directo en un distrito electoral único. Si ningún candidato presidencial alcanza más del 50% de los votos válidos, se realizará una segunda vuelta electoral. Este proceso asegura que el presidente electo cuente con un respaldo significativo de la población.
Conoce los partidos politicos que pueden estar participando en la elecciones 2026
Para el Congreso, se eligen 190 congresistas, distribuidos entre senadores y diputados, en 27 distritos electorales. Estos distritos corresponden a los 24 departamentos, la Provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callao y los peruanos residentes en el extranjero. El procedimiento utilizado es la cifra repartidora con doble voto preferencial opcional, un sistema diseñado para garantizar una representación proporcional y justa.
Los partidos políticos deben cruzar un umbral electoral del 5% a nivel nacional o ganar al menos siete escaños en una circunscripción para ingresar al Congreso. La asignación de escaños se realiza mediante el método D'Hondt, un sistema que favorece la representación proporcional y asegura que los votos se traduzcan en escaños de manera equitativa.
Es crucial para los votantes peruanos entender estos aspectos del sistema electoral para tomar decisiones informadas. La participación activa y consciente en las elecciones fortalece la democracia y asegura que las autoridades elegidas representen verdaderamente los intereses del pueblo.
Las elecciones generales de Perú están programadas para el 12 de abril de 2026, donde se elegirá al presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino para el período 2026-2031.
A medida que se acercan los comicios, diversos partidos políticos y figuras públicas han manifestado su intención de participar en la contienda electoral. A continuación, se presentan algunos de los posibles candidatos presidenciales:
Keiko Fujimori
Líder de Fuerza Popular, ha sido candidata presidencial en elecciones anteriores y podría postular nuevamente en 2026.
Rafael López Aliaga
Actual alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, ha expresado su interés en la presidencia.
Antauro Humala
Hermano del expresidente Ollanta Humala, es una figura controvertida que ha manifestado su intención de postularse.
Martín Vizcarra
Expresidente del Perú, ha mostrado interés en regresar a la política activa.
Verónika Mendoza
Líder de izquierda y excongresista, ha sido candidata presidencial en elecciones anteriores y podría considerar una nueva postulación.
Es importante destacar que, hasta la fecha, 39 partidos políticos están inscritos oficialmente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mientras que otros 32 se encuentran en proceso de inscripción, lo que podría resultar en una amplia variedad de candidatos y propuestas para los votantes.
La dinámica política peruana es altamente cambiante, y las candidaturas oficiales se confirmarán conforme avance el proceso electoral y se realicen las elecciones internas de cada partido.
Para mantenerse informado sobre las elecciones y los candidatos, se recomienda consultar fuentes oficiales y medios de comunicación confiables.
Publicado hace 9 meses | Leido 1700 veces
Descarga Simulacro A1 MTC
Aplicativo para aprobar el examen de reglas para la categoria A1. Descarga y empieza a estudiar con el simulacro para el examen A1
Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2026
PARTIDOS POLÍTICOSPERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE