¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)?
Tras la destitución de todos los miembros del CNM por escándalos de corrupción, la institución fue declarada en emergencia por el Congreso. Ante la urgencia de una reforma, el Congreso aprobó el cambio del texto de los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución, referentes a la CNM, entidad que ahora lleva el nombre de Junta Nacional de Justicia, cuya función principal es nombrar a los jueces y fiscales de todos los niveles a través de un concurso público y evaluación personal. Para el docente se trata de “un cambio oportuno, porque el solo nombre de la CNM estaba altamente desprestigiado. Es la única consulta en el ámbito de justicia y es un primer paso a la reforma judicial. La forma como se elige a sus miembros es adecuada, y supera a la establecida en la Constitución de 1993. Las normas siempre son perfectibles, pero creo que es una consulta que debe alcanzar una mayoría suficiente para ser aprobada”, expresó.
Este 9 de diciembre los peruanos volveremos a las urnas electorales para decidir sobre cuatro consultas que forman parte de un paquete de reformas constitucionales. Para tener un panorama más claro, conversamos con el Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, docente de la especialidad de Ciencia Política, quien comentó las implicancias de cada una de las consultas del referéndum en temas clave como la Junta Nacional de Justicia, el financiamiento de los partidos políticos, la reelección congresal y la bicameralidad.
Publicado hace 3 años | Leido 1293 veces
Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2021
PARTIDOS POLÍTICOSPERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2021
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE
Contacto: peruvotoinformado.com@gmail.com