¿Buscas otro candidato 2018?
Candidado a la Municipalidad Provincial LIMA VAMOS PERU
Profesión DERECHO
¿La calidad de vida de los limeños ha mejorado en los últimos 15 años? La interrogante se vuelve inevitable en momentos en que se presenta una nueva oportunidad democrática para elegir autoridades municipales. Y si damos un vistazo general a los procesos electorales como a las gestiones públicas locales, en ese horizonte, las respuestas a los problemas de Lima Metropolitana, se han mostrado de manera aislada, descoordinada y desarticulada. Cada quien, autoridad municipal distrital, autoridad municipal metropolitana, autoridad del gobierno nacional e incluso empresas privadas de servicios, interviene en la jurisdicción limeña desconociendo quién gobierna la ciudad, y esa manera de intervenir es percibida por el ciudadano limeño como un desgobierno, lo cual hace más caótico la manera de brindar los servicios públicos locales. Ante esta situación la propuesta de nuestro Plan de Gobierno para Lima Metropolitana 2019-2022, busca evitar el abordaje tradicional a la problemática metropolitana en la que, por inercia, visualizamos una sola Lima y en donde ha predominado: Soluciones parciales, Ineficiencias, Esfuerzos individuales, Duplicidad de acción y Resultados diferentes. Nuestra propuesta, si bien es consciente que requiere el planteamiento de soluciones integrales a la problemática metropolitana, reconoce e identifica las dinámicas de desarrollo de por lo menos cuatro Limas (Norte, Sur, Centro y Este) por lo que la identificación de brechas se ha realizado bajo esa concepción y en razón a ello, los objetivos y acciones estratégicas buscan la articulación, coordinación y generación de sinergias de cooperación mutua, con entidades del gobierno nacional, municipalidades distritales y entidades privadas. En ese sentido nuestra propuesta de desarrollo está dirigida a la “Acción integrada para la reducción de brechas y servicios de la población limeña”.
Visitado 3754 veces
Elecciones Generales en el Perú 2026: ¿Qué vamos a elegir los peruanos?
Escaños para Senadores en el Perú 2026: Distribución por Distritos Electorales
¿Cuánto costará la bicameralidad en el Perú 2026?
Diferencias entre Senadores y Diputados en el Perú 2026
Requisitos para ser candidato a Senador en las elecciones Perú 2026
Descarga Simulacro A1 MTC
Aplicativo para aprobar el examen de reglas para la categoria A1. Descarga y empieza a estudiar con el simulacro para el examen A1
PERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE