Candidado a la Municipalidad Provincial LA MAR por QATUN TARPUY
--
| PROBLEMAS IDENTIFICADOS | OBJETIVOS ESTRATÉGICOS | METAS AL 2022 |
|---|---|---|
| INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIO EDUCATIVO QUE GENERA, BAJOS NIVELES DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES Y TAMBIÉN LA PROVINCIA PRESENTA LA ESCASA OFERTA DE ESTUDIO TÉCNICO Y/O PROFESIONALES. | GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, GESTIONAR LA CONSTRUCCIÓN DE INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR E IMPLEMENTAR ACADEMIA MUNICIPAL. | EN 18 % INCREMENTAR LA COBERTURA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN, 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO CON 3 CARRERAS NUEVAS E IMPLEMENTAR 2 ACADEMIAS MUNICIPALES. |
| INADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y DESIMPLEMENTADA, ESTE HECHO CAUSA UNA BAJA COBERTURA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN. Y GENERA UNA ALTA TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS DE EDAD E INEFICIENCIA DE LOS PROGRAMAS DE APOYO ALIMENTARIO, ENTRE OTROS. | GESTIONAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS HOSPITALES DE SAN MIGUEL Y SAN FRANCISCO, ASÍ COMO IMPLEMENTAR LAS REDES Y POSTAS DE SALUD Y FORTALECER EL CENTRO DE VIGILANCIA COMUNITARIOS CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA, CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS CENTROS DE SALUD. . | INCREMENTAR LA COBERTURA DE SERVICIO DE SALUD EN 20% Y DISMINUIR A UN 12% EL PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA. |
| LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y EXISTENCIA DE PROBLEMAS SOCIALES DE BRECHAS DE GÉNERO, VIOLENCIA FÍSICA, MENTAL Y SEXUAL ETC. | FORMULAR PROYECTOS DE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA MEDIANTE LAS INSTALACIONES DE VIDEO DE VIGILANCIA Y DRONNES, IMPLEMENTAR MESA DE DIALOGO DE SALUD MENTAL PARA TODA LA POBLACIÓN. | DISMINUIR EL ÍNDICE DE INSEGURIDAD CIUDADANA A UN 10%, E IMPLEMENTAR MÍNIMO 5 MESAS DE DIALOGO A NIVEL PROVINCIAL |
| PROBLEMAS IDENTIFICADOS | OBJETIVOS ESTRATÉGICOS | METAS AL 2022 |
|---|---|---|
| INEFICIENTE GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA LA POBLACIÓN EN PROCESO DE INCLUSIÓN SOCIAL. | GESTIONAR PROYECTOS DE DESARROLLAR CAPACIDADES HUMANAS Y GENERAR OPORTUNIDADES DE EMPRENDER Y CREAR PUESTOS DE TRABAJO EN LA SOCIEDAD Y EJECUTAR PROYECTOS DE CHAMBA JOVEN. | CREACIÓN DE 02 CENTROS DE INCUBADORA DE EMPRESAS CIDE-LA MAR Y MÍNIMOS 2 PROYECTOS DE CHAMBA JOVEN. |
| ESCASA Y DETERIORADA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, DESCAPITALIZACIÓN DE LOS CAMPESINOS, BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD, DEFICIENTE Y RUSTICA INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA | FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS, A TRAVÉS DE LAS ESCUELAS DE CAMPO Y AMPLIAR LA COMERCIALIZACIÓN AL MERCADO LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. | ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ELEVAR A UN 0.42% Y EJECUTAR PROYECTOS DE RIEGO. |
| FALTA DE GENERACIÓN DE ACTIVIDADES AGROINDUSTRIALES. | PROMOVER ACTIVIDADES AGROINDUSTRIALES Y PRODUCIR E IMPORTAR SEMILLAS MEJORADAS Y FORTALECER CAPACIDADES DE PRODUCTORES QUE SE CONSTITUIRÁN EN OFERENTES DE SERVICIO. | PROMOVER ACTIVIDADES AGROINDUSTRIALES EN 12%. |
| PROBLEMAS IDENTIFICADOS | OBJETIVOS ESTRATÉGICOS | METAS AL 2022 |
|---|---|---|
| INADECUADAS ZONAS DE DISPOSICIÓN FINAL Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. | AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS E IMPLEMENTACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.. | DISMINUCIÓN EL USO DE BOLSAS DE MATERIAL SINTÉTICO A UN 20 % EN LA POBLACIÓN Y MÍNIMO 4 PLANTAS DE RESIDUOS SÓLIDOS. |
| ESCASES DEL RECURSO HÍDRICO Y LA PRESENCIA DE LA SEQUÍA EN LA PROVINCIA. | PROYECTOS DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA.(FORESTACIÓN CON PLANTACIONES DE ÁRBOLES NATIVOS E INTRODUCIDOS EN LA PROVINCIA). | EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y FORESTACIÓN (CUIDAR NUESTRAS LAGUNAS, FOCOS DE AGUA Y RIACHUELOS). EN UN 70 %. |
| EXCESIVA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS POR LA POBLACIÓN CON RESIDUOS SÓLIDOS Y OTROS MATERIALES. | PROTECCIÓN DE LOS RÍOS CERCANOS A LA POBLACIÓN Y COMUNIDADES VECINAS MEDIANTE LA CÓNSTRUCCIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA Y CONCIENTIZACIÓN DE LA POBLACIÓN. | MÍNIMOS 2 CONSTRUCCIONES DE DEFENSA RIBEREÑA. |
| PROBLEMAS IDENTIFICADOS | OBJETIVOS ESTRATÉGICOS | METAS AL 2022 |
|---|---|---|
| DÉBIL PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL PROCESO DE CONCERTACIÓN Y TOMA DE DECISIONES. | PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL EN: LOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN DE OBRAS Y LA FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. | FOMENTAR LA PROGRAMACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y DAR EN CUMPLIMIENTO DE 100% DE LA PARTICIPACIÓN VECINAL. |
| INCREMENTO DE CORRUPCIÓN EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES DEL ESTADO. | ARTICULAR Y FORTALECER LAS DIVERSAS INICIATIVAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EXISTENTES EN LOS SECTORES MÁS SENSIBLES DE LAS ENTIDADES DE GOBIERNO LOCAL. | REDUCIR LA CORRUPCIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO LOCAL EN 100%. |
| DESCONOCIMIENTO DE FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES LOCALES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. | ORIENTAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL EN FORMA DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVO, EFICIENTE Y TRANSPARENTE. | GESTIONAR LA CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE DICHAS ENTIDADES EN UN 100%. |
Visitado 1302 veces
Prueba el buscador de candidatos
Elecciones Generales en el Perú 2026: ¿Qué vamos a elegir los peruanos?
Escaños para Senadores en el Perú 2026: Distribución por Distritos Electorales
¿Cuánto costará la bicameralidad en el Perú 2026?
Diferencias entre Senadores y Diputados en el Perú 2026
Requisitos para ser candidato a Senador en las elecciones Perú 2026
Descarga Simulacro A1 MTC
Aplicativo para aprobar el examen de reglas para la categoria A1. Descarga y empieza a estudiar con el simulacro para el examen A1
PERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE