Los argumentos de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema para ordenar un nuevo proceso judicial contra el ex ministro del Interior
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia decidió anular la sentencia del Colegiado B de la Sala Penal Nacional que absolvió al ex ministro del Interior y ex candidato a la alcaldía de Lima, Daniel Urresti, en el proceso que se le siguió por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido el 24 de noviembre de 1988 en Huanta, Ayacucho.
En ese sentido, se ordenó la realización de un nuevo juicio oral a cargo de otra sala penal superior contra Urresti, a quien durante el proceso judicial que culminó el 4 de octubre del 2018 se le imputó el ser coautor de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud - asesinato con gran crueldad y por explosión en agravio de Bustíos. También se le acusó por asesinato en grado de tentativa en agravio del también periodista Eduardo Rojas Arce.
Según dice en su resolución la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, el Colegiado B de la Sala Penal Nacional “no ponderó el sentido integral de los elementos de juicio que subyacen de las pruebas personales y documentadas obtenidas durante el proceso penal”.
Estas son las claves de la reciente decisión del Poder Judicial:
Cabe indicar, además, que para la sala suprema resulta evidente que el asesinato de Hugo Bustíos y la tentativa de asesinato de Eduardo Rojas fue ejecutado por agentes estatales y se adecúan a los presupuestos objetivos y subjetivos que identifican a los delitos de lesa humanidad.
Publicado hace 4 años | Leido 950 veces
Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2021
PARTIDOS POLÍTICOSPERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2021
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE
Contacto: peruvotoinformado.com@gmail.com