¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
“Yo creo personalmente que el problema no son los congresistas reelegidos. Por el contrario, el peruano elector ya se ha encargado de no reelegir a la mayoría. Sin embargo, hay una creencia muy amplia de que esto es así”, comentó Tuesta Soldevilla sobre la conformación del Congreso actual, donde solo 27 de un total de 130 congresistas fueron reelegidos en las elecciones del 2016. “Considero que esta consulta estaba ligada a la bicameralidad, porque tal como estaba redactado el texto, la posibilidad de que los congresistas sean reelectos quedaba abierta. El argumento que sostenían era ‘antes era congresista de un parlamento unicameral, por tanto si postulo a diputado o senador no sería una reelección’. Pero como el presidente ha dicho ‘no’ a la bicameralidad para el 2021; si hay una sola cámara esto tiene una interpretación única: no puedes ser reelegido”, dijo el docente.
Este 9 de diciembre los peruanos volveremos a las urnas electorales para decidir sobre cuatro consultas que forman parte de un paquete de reformas constitucionales. Para tener un panorama más claro, conversamos con el Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, docente de la especialidad de Ciencia Política, quien comentó las implicancias de cada una de las consultas del referéndum en temas clave como la Junta Nacional de Justicia, el financiamiento de los partidos políticos, la reelección congresal y la bicameralidad.
Publicado hace 4 años | Leido 1558 veces
Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2021
PARTIDOS POLÍTICOSPERÚVOTOINFORMADO
Por un voto consciente ¡infórmate!
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2021
Información de interés público fuente Página Oficial del JNE
Contacto: peruvotoinformado.com@gmail.com