Elecciones al Senado del Perú 2026: funciones, distribución y representación


El 2026 marca el regreso del Senado de la República, desaparecido en 1992. Con la reforma bicameral, el Perú volverá a contar con 60 senadores, quienes tendrán un rol clave en la revisión de leyes y en la representación nacional.


¿Qué hacen los senadores en el Perú?

  • Representan a la nación en su conjunto.

  • Revisan, corrigen y aprueban las leyes enviadas por la Cámara de Diputados.

  • Fiscalizan a las instituciones del Estado y al Poder Ejecutivo.

  • Contribuyen a garantizar un debate más amplio y de calidad en el proceso legislativo.


¿Cómo se eligen los 60 senadores?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció la siguiente fórmula:

  • 30 senadores por circunscripción múltiple:
    Cada región del Perú elige al menos 1 senador. Lima Metropolitana tendrá 4 escaños.

  • 30 senadores por distrito electoral único nacional:
    Se eligen a nivel de todo el país, con los votos de todos los electores, sin asignación regional específica.


Distribución por regiones (circunscripción múltiple)

  • Lima Metropolitana: 4 senadores

  • Cada una de las demás regiones y el Callao: 1 senador

Esto garantiza que todas las regiones tengan representación directa en el Senado.


Conclusión

Las elecciones de 2026 devolverán al Perú un Senado con 60 miembros, diseñado para fortalecer la representación nacional y mejorar la calidad del proceso legislativo. Los senadores no solo revisarán las leyes, sino que también actuarán como contrapeso y garante del equilibrio democrático.

🗳️ Tu voto en 2026 será decisivo para elegir a quienes integren esta nueva cámara legislativa.


Publicado hace 2 horas | Leido 8 veces

Examen A1 MTC

Descarga Simulacro A1 MTC

Aplicativo para aprobar el examen de reglas para la categoria A1. Descarga y empieza a estudiar con el simulacro para el examen A1

Conózca los partidos políticos que postularán para las ELECCIONES GENERALES 2026

PARTIDOS POLÍTICOS

© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2025

Información de interés público fuente Página Oficial del JNE