Conozca a los candidatos al congreso 2020
CANDIDATOS 2020Candidado a la Municipalidad Provincial SAN IGNACIO CAJAMARCA SIEMPRE VERDE
Profesión INGENIERÍA CIVIL
--I. INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Provincia de San Ignacio 2019-2022, propuesto por el Comité Técnico del Movimiento Regional Cajamarca Siempre Verde, es el resultado de las experiencias técnicas, administrativas, económicas y políticas que se usaron para diagnosticar la provincia de San Ignacio, a lo largo de los últimos 15 años, esto es desde el año 2000 hasta la actualidad. El fundamento del Plan de Gobierno, es afianzado por los ejes estratégicos que son base fundamental para el ejercicio gubernamental provincial, con la finalidad de mejorar, mantener el desarrollo de nuestra población urbana y rural, incluyendo el desarrollo de nuestras comunidades nativas de los distritos de Huarango y San José de Lourdes. Estado situacional de la provincia de San Ignacio El estado situacional de la provincias que fue analizado por el equipo técnico y apoyo de diferentes profesionales u opiniones verbales de pobladores urbano y rurales han dado como consecuencia la identificación que aquejan a los San Ignacinos, entre los cuales se pueden mencionar: Desempleo, sub empleo y “empleo oculto” (posiblemente trabajadores fantasmas). Servicios básicos públicos precarios (carencia de agua potable, colapso y perecimiento de la red urbana de agua y alcantarillado, deficiente alumbrado público y privado en zonas periféricas y dentro de la ciudad, débil y deficiente atención de la salud, alto índice de la desnutrición infantil, baja calidad académica escolar y superior, contaminación ambiental-quebrada de Timaruca, río Chichipe y otros-, inseguridad ciudadana, abandono y ausencia de espacios públicos de recreación cultural y deporte). Deshonestidad y corrupción generalizada en la administración y ejecución de los recursos materiales y financieros de la Municipalidad. Abandono casi total a las Comunidades Nativas sin contribuir con su desarrollo económico y fomento de las costumbres ancestrales y culturales. Abandono del turismo que es parte del desarrollo de la población urbana, rural y comunidades nativas. Ausencia de concertación que conllevan al Divorcio de la Municipalidad con entidades públicas y privadas, sobre todo con el Gobierno Central y Regional.
Visitado 648 veces
Conozca a los candidatos para congresistas de la república del perú
ELECCIONES 2020Prueba el buscador de candidatos
¿Cuáles son los pasos para votar? ¿Qué requisitos son necesarios?
¿Qué es Perú Voto Informado? en las elecciones del Perú
Consulta si eres miembro de mesa y dónde votarás
Candidatos al congreso por Arequipa
JNE instalará 60 jurados especiales para elecciones congresales este 2020
© Todos los derechos reservados | peruvotoinformado.com | 2017 - 2021 | Términos y condiciones